MOTOCICLETAS HARLEY DAVIDSON

Sus orígenes se remontan a 1903 cuando un joven de Milwaukee, William S. Harley, y su amigo Arthur Davidson fundaron la marca que llevaría sus nombres. Utilizando sus propios diseños y el patio trasero de la familia Davidson como taller construyeron su primer modelo de competición, que hizo su primera aparición en septiembre de 1904.

Poco a poco fueron aumentando su producción, y al año siguiente ya tenían más de una docena de motos en el improvisado taller. En 1907 la cifra ascendería a las 150 unidades de Harley Davidson, ya en su propia factoría. Esta dinámica continuó de forma imparable, hasta el punto de que en 1914 su producción alcanzaba las 16.284 motocicletas. Con la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, en 1917, Harley Davidson se convertiría en el proveedor oficial de su ejército, al que suministró decenas de miles de vehículos.En la década de los veinte ya se habían convertido en la mayor constructora de motocicletas a nivel mundial, estando presentes en 67 países distintos. Pero con la llegada de la Gran Depresión, en 1929, la producción de Harley Davidson cayó en picado, por lo que tuvieron que adaptar modelos y métodos de fabricación a los nuevos tiempos.Al término de este periodo, y como una de las únicas marcas supervivientes de la industria, Harley Davidson volvió a lograr un contrato con el ejército norteamericano, en ésta ocasión para suministrar motocicletas durante la Segunda Guerra Mundial lo que la llevó a una nueva edad de oro. Y aunque se mantendría durante la Guerra de Corea, posteriormente sería sustituida por Jeep como principal proveedor de los militares. Como curiosidad, tras la vuelta de la II Guerra Mundial muchos ex-combatientes introdujeron las choppers, motocicletas (la gran mayoría fabricadas por Harley Davidson) a las que se quitaban todas las partes innecesarias, como el guardabarros, para dotarlas de una mayor velocidad y un menor peso.Pero en los años siguientes la compañía vio como su éxito y reputación caían en picado. Mientras que por un lado la aplicación de nuevas tasas e impuestos encarecían enormemente la exportación y venta de motocicletas, por otro el cine de Hollywood asoció a Harley Davidson con un estereotipo negativo de conductor, debido a que en sus películas se les presentaba como maleantes y violentos.

Además, en 1969 la American Machinery and Foundry  compró la compañía, introduciendo unos cambios que empeoraron la calidad de sus modelos de motocicletas y llevaron a la huelga a muchos de sus trabajadores, lo que se tradujo en la pérdida del liderato a favor de las nuevas marcas de origen japonés.No sería hasta la década de los ochenta cuando Harley Davidson recuperó su liderazgo, tras la venta de la compañía a un grupo de trece inversores entre los que se encontraban Willie G. Davidson y Vaughn Beals. Comenzó entonces una nueva tendencia en la compañía, que en lugar de seguir la estela de sus competidoras orientales prefirió explotar su propia personalidad.De este modo, y gracias a la mejora de los modelos existentes y la creación de mucho nuevos, Harley Davidson ha podido recuperar el terreno perdido, y a día de hoy vive uno de los mejores momentos de su más de un siglo de historia.

La empresa de motocicletas Harley Davidson maneja un sistema de calidad que le ha permitido ser hoy en día la marca de motocicletas líder a nivel mundial.

Aunque a sus inicios sufrieron grandes dificultades, esto les permitió tomar nuevas decisiones basadas en un programa para el desarrollo de productos, central la fabricación en la excelencia y adoptar una filosofía orientada al cliente. Comenzaron a utilizar programas just-time, y eso les permitió hacer ahorros en costos de inventario y almacenamiento. La reducción de inventario dejó lugar libre dentro de la fábriaca, y por lo tanto, eliminaron los cuellos de botella que se producían en la línea de ensamblaje. También implementaron otros elementos, como el control estadístico operativo, o de procesos, para que se pudiera medir el nivel de calidad a medida que la planta operaba. Y como no tenían dinero en efecivo, redujeron el tiempo de armado, para poder inmovilizar menor capital de trabajo en inventario.

La empresa Harley Davidson emplea una serie de estrategias que les proporcionan a sus clientes vivir experiencias e intercambiar su pasion por la marca. El Harley Owners Gruoup fue una de las mas creativas e innovadoras estrategias para crear una experencia alrededor del producto, este grupo de internacionalizó en la década de los 90 y en la actualidad cuenta con mas de 1.300.000 miembros a nivel mundial, se volvió inmensamente popular  y permitió que los propietarios de motocicletas Harley se sintieran como una gran familia.

Ofreció a sus clientes una afiliación gratuita por 1 año a un grupo local de motociclistas, publicaciones sobre motocicletas, recepciones privadas en eventos relacionados con ese tipo de vehículos, seguros, servicio de emergencia en ruta, residencias para alquilar durante los periodos vacacionales y un monton de otros beneficios.